SÍMBOLOS INSTITUCIONALES

CONTENIDO:
     LA BANDERA
     EL ESCUDO
     EL HIMNO
     PROPUESTA DE REFORMA DEL ESCUDO INSTITUCIONAL



Escudo y Bandera Institucionales


LA BANDERA 

La Bandera de la I.E. América está conformada por tres franjas de color, así:
  1.  Blanco: Ocupa la mitad superior de la Bandera y significa los valores que la Institución eleva en su misión.
  2. Rojo: Ocupa el cuarto inferior ubicado debajo del color blanco; significa el esfuerzo y el sacrificio de cada miembro de la comunidad educativa para llevar a cabo su misión.
  3. Gris: Ocupa el cuarto inferior ubicado debajo del color rojo; significa el conocimiento, lo académico, lo científico, lo investigativo y lo tecnológico que permiten el desarrollo dde las competencias cognitivas direccionadas al cumplimiento de los fines del sistema educativo colombiano.
Además, está bordeada de color azul, que significa el entendimiento.


EL ESCUDO (contenido)

En el escudo se representan el pensamiento y la ideología de la institución. 

En él se resalta a Dios como fuente de fe, los Valores como elementos importantes en el crecimiento personal y la Ciencia como pilar del conocimiento. Lo anterior quiere decir que la Institución desarrolla su Proyecto Educativo Institucional en el respeto y fomento de la fe y existencia de Dios, Creador del Universo y Padre Celestial de los seres humanos. Así mismo, en dicho proyecto y en el desarrollo de todas las áreas, se fomentan y se fortalecen los valores inherentes a la condición humana, los cuales permiten la identificación del perfil de los estudiantes americanistas. De igual forma, en cunmplimiento de una de las tareas centrales de la Institución, y gracias a la Pedagogía y la Didáctica, la Cultura, la recreación y el deporte se inculca en los educandos la investigación, la creatividad, la indagación y el amor por las ciencias como elemento primordial en el mundo contemporáneo; porque gracias a ellas se ha propiciado el mejoramiento de la calidad de vida de todos los seres humanos a través de los grandes descubrimientos. En síntesis, podrían considerarse estos tres elementos como fuente de lo que comúnmente se denomina una EDUCACIÓN INTEGRAL.

Además, acompañan a los tres elementos anteriores tres símbolos que representan la integralidad de la educación:
  • Las manos: Representan a Dios como poder supremo sobre la ciencia y como referente de valores.
  • El libro: Representa el conocimiento y el saber que adquirimos gracias al estudio de la ciencia, el arte y la tecnología.
  • La familia: Representada en las tres figuras, cuna y base fundamental en la generación y desarrollo de los valores.

EL HIMNO (contenido)

CORO
América, América, América.
Estudiantes, padres y profesores
de la mano siempre caminarán.
La familia es apoyo importante
como muestra de fraternidad.

I
A orillas del gran Magdalena
se levanta un pueblo de paz,
con sus calles hermosas y serenas,
todos vamos queriendo progresar.

II
Pedro Justo Berrío y la Malena,
hacen parte de nuestra Institución.
La experiencia de los educadores
es la base de buena orientación.


III
Los valores aquí no se descuidan,
porque son parte fundamental,
fortaleciendo un proyecto de vida,
educando para la sociedad.

Letra:
José Iván Gutiérrez Bedoya

Arreglos:
  Soledad Ortega
Bertalía Agudelo
Luis Fernando Suárez

Música:
 Luis Fernando Suárez
Soledad Ortega
Bertalía Agudelo
Martha Nelly Lafaux


PROPUESTA DE REFORMA DEL ESCUDO INSTITUCIONAL (contenido)

Desde el Docente Orientador, nace la propuesta de reformar el escudo con base en la consideración de que está sobrecargado de elementos: los colores de la Bandera institucional, el nombre de la Institución, la localidad a la que ésta pertenece, el eslogan institucional, los pilares del Proyecto Educativo (Dios, Valores y Ciencia) y los tres signos de la Educación Integral (las manos, el libro y la familia). Además, estos dos últimos conjuntos de elementos aparecen en el centro del escudo, "perdidos" por su pequeño tamaño, siendo que, al contrario, debieran ser los que más resaltaran.

Lo que se propone, pues, no es cambiar el escudo, sino reorganizar sus elementos, de forma que resalten dentro de él sus símbolos centrales y los demás se distribuyan en su periferia.

De este modo, se proponen tres presentaciones para el Escudo institucional:

Presentación sencilla

El escudo propiamente dicho, en la cual se exponen solamente los símbolos más relevantes: los Pilares del Proyecto Educativo, los símbolos de la Educación Intregral y el eslogan institucional. Esta presentación se propone para su uso en sellos institucionales y en el membrete de los oficios institucionales que así lo requieran.


Presentación de gala

En la cual aparece el Escudo sencillo rodeado del nombre de la Institución (por la parte superior) y de la localidad a la que pertenece (por la parte inferior), enmarcado todo esto dentro de la Bandera institucional. Esta presentación se propone para su uso en el uniforme institucional y en afiches, carteles y avisos identificatorios y promocionales.
 

Presentación marcial

En la cual aparece el Escudo sencillo teniendo como fondo dos Banderas institucionales cruzadas. Esta presentación se propone para ser usada como escudo en las marchas institucionales y en aquellas otras en que participe la Institución.



Esta propuesta fue pasada al Rector de la Institución a finales de 2015. Según informe oral dado por el mismo a principios de 2016, está esperando el momento oportuno (una vez atendidas algunas cuestiones pendientes de mayor prioridad para la Institución) para presentar esta propuesta ante el Consejo Directivo para discutir la posibilidad de su aprobación. (contenido)




No hay comentarios:

Publicar un comentario